“Medias negras”, nuevo zorrito en basoKOlore. 11/09/2022

¡Vaya calor!, ¡A ver si así tumbado me refresco un poco!

“Pues sí, mucho mejor”

“¡Vaya!, el aguasiestas”

¡Anda una mosca!

“¡Aquí no hay quien pare!”

¡Qué voy!

¡Casi mejor, que me piro!, au revoir!

Continuar leyendo

, ,

LÁGRIMA NEGRA. Zorro cheetah VIDEODIVERSOS basoKOlore 23/08/2022


Este año andan por ahí varias crías de zorro de unos cuatro meses de edad, entre ellas una se distingue de las demás por tener, como el guepardo dos “lágrimas negras”, que van desde los ojos hasta casi la punta del hocico. También llama la atención las patas y la cola mucho más oscuras. Después de una buena panzada de higos no está mal una buena siesta.

Continuar leyendo

, , , , , ,

Zorrito comeperucos 2 VIDEODIVERSOS basoKOlore 28 06 2022


Esta cría de zorrito no ha aprendido aún a tener miedo a los humanos. Sin embargo, un grito desde la espesura, posiblemente de la madre, que debía estar observando la situación escondida, le ha hecho salir escopetado y no ha vuelto a aparecer.

Continuar leyendo

, , ,

Alcaudón dorsirrojo en basoKOlore 2022. Comportamiento reproductor

25/05 Ya ha llegado la pareja de alcaudones

26/05 Comprobado están los dos.

El macho se come una oruga verde enorme.

31/05 Parece que tienen el nido en las zarzas junto al comedero de hierba.

02/06 La hembra puede estar ya incubando.

09/06 Al atardecer el macho caza escarabajos entre las hierbas Vomita una egagrópila.

La hembra aparece a los 20´, se posa en otra estaca, que está llena de excrementos, al rato se va. Parece que sí que esté incubando.

24/06 Ya  ceban.

26/06 Alcaudón macho en la huerta posado en los palos de los tomates. Tiene un encontronazo con otro pájaro, ¡va a ser un poco depredador!.

27/06 Se empieza a animar la ceba, la hembra sale pero enseguida vuelve a entrar.

30/06 Cebas.

02/07 Hembra al amanecer secándose el plumaje en un arce campestre.

El macho también en una estaca secándose el plumaje.

04/07 Siguen cebando, llevan abejorros,  grillos, saltamontes, chinches, orugas, arañas, hormigas con alas, pequeñas langostas y grillos de matorral,…

CEBAS

chinches

saltamontes

grillos

abejorros

langostas

orugas

arañas

grillos de matorral

hormigas con alas

Cuando se le atosiga un poco se traga el cebo para que no le localicen el nido.

COMPORTAMIENTO DE ALARMA

El macho aletea cuando ve gorriones cerca y se pelea con ellos.

Levanta  la cola y la mueve hacia los lados en señal de alarma

05/07 Xabi ve un volandero y a mí tb. me parece ver uno que se lleva el padre hacia el prado de arriba, por lo que pensamos que ya les han sacado. El macho sin embargo, sigue entrando con cebo al nido.

Primer volandero/volantón

06/07 Tormenta por la mañana. Por la tarde siguen cebando en el nido con abejorros…

07/07 Xabi graba un volandero en el fresno junto al peral de las ramas secas. El macho ceba en el nido y la hembra al volantón.

Hace tres años tb. había volantones para San Fermín.

Por la tarde siguen en el nido.

08/07 La hembra ceba a dos volantones en el peral de las ramas secas.

El macho sigue cebando en el nido, luz muy bonita por la mañana.

¿Te gusta esta pose?

09/07 Por la mañana la hembra sigue cebando a los dos volantones en el mismo sitio.

10/07 Al mediodía hasta las 14h. sigue cebando el macho desde las estacas.

Al anochecer 21h. ya no está  en las estacas y alarma desde el manzano y el cerezo de arriba porque anda por allí la gata.

11/07 No queda ningún pollo en el nido. El macho se va llevando dos volantones hacia arriba; trae cebo pero no se lo da y así le siguen. Más tarde se lleva un tercero que quedaba en un roble junto al cerezo, donde alarmaba el día anterior al anochecer; así que, casi seguro, que ayer por la tarde ya habían salido todos.

La hembra se encarga de otros dos que están en el fresno junto al peral de las ramas secas.

Les ceba y se ponen la hembra y un volantón a tomar el primer sol de la mañana.

Entonces, tenemos que, al menos seguro, hay cinco volantones diferentes.

En total han tardado cinco/seis días en sacarles a todos del nido. Desde el cinco que nos pareció ver el primero hasta el 11 .

16-07 El macho y un volantón siguen en el peral.

¡Kontuz!, yo también te vigilo.

Bon chance!, petits enfants!

Continuar leyendo

, , ,

Zorrito comeperucos, videoDIVERSOS, basoKOlore 24/06/2022

Continuar leyendo

, ,

Cuaderno de campo basoKOlore JUNIO 2022

01/06 La golondrina comienza a incubar. La colirroja entra en la caja nido del aparcamiento. Volantones de colirrojo a la entrada hacia casa. Tormenta por la noche.

02/06 La alcaudona puede estar ya incubando.

03/06 Sigue viniendo el corzo del cuerno roto.

04/06 El día está nublado y se oye al cucu todo el día no sólo al anochecer y al atardecer.

La gata anda jugando con un volantón de pito real, pero no ha llegado a hacerle nada, le soltamos y vuela estupendamente.

Sembramos las alubias y llueve por la tarde.

Crías de musaraña.

05/06 Volantones de tarabilla. Volantones de urraca.

Empiezan a madurar los Perucos de San Juan.

09/06 Volantón de picapinos en los nogales, podría haber al menos dos.

Alcaudón macho en las estacas. Una malviz que cantaba en la punta de un roble del Búnker sale espitado hacia la ermita. Al rato aparece el gavilán que se da un garbeo por detrás de la casa.

Hacia las 19 h. el alcaudón macho cazando escarabajos entre las hierbas.

La hembra aparece a los 20 minutos, fijo que está incubando.

Anda cantando cerca el cucu en la Perala de Javi, cuando empieza a cantar le azuza una lavandera o bisbita y le echa. Al anochecer cantan dos cucus a la vez.

La golondrina sigue incubando. Los colirrojos cerca de la caja nido del aparcamiento y el macho canta en los nogales. Siguen por ahí los volantones de pito real.

12/06 Nido de txepetxa en la caseta de la huerta con +- 5 pollos recién nacidos.

Llueve algo de tormenta por la mañana.

Txirriskilak come fachadas

¡Y yo come plumas!

14/06 Rayones de jabalí en los Perucos de San Juan (ver entrada ¿quién se come los Perucos de San Juan).

Primeros calabacines

15/06 ¡¡¡Milano real!!!?? desplumado en las secundarias del ala, subiendo la carretera.

17/06 Han nacido las crías de golondrina, dos cáscaras con las dos partes debajo del nido.

Volantón de pito real en los frutales. Mucho calor.

18/06 Ha nacido al menos un tercer pollo, porque hay una cáscara nueva debajo del nido. El año pasado incubaron del 4 de junio al 17 (14 días), éste del 1 al 17 (17 días). ¡Han nacido el mismo día!

20/06 Se ven cinco cabecitas de golondrina.

La colirroja ha hecho el nido en el porche y está incubando.

23/06/2022 Tormenta muy buena, aguafiestas de San Juan.

24/06 Los alcaudones están cebando.

Txepetxas a punto de volar.

Espera a los zorritos comeperucos.

Un tejón sale de día y se asusta al oir a un zorrito.

Torcaz.

25/06 Volantón de pito real.

Volantón de peti

Continuar leyendo

, , , , , , , , , , ,

Rayones come Perucos de San Juan, videoDIVERSOS, basoKOlore junio 2022

Continuar leyendo

, , , ,

Pollo desagradecido de picapinos, videodiversos, basoKOlore 28-05-2022

Pollo: ¡Qué no lo quiero que es muy grande!

Papá: ¡Qué está muy bueno!

Pollo: ¡Qué no lo quiero!, te lo he dicho mil veces, prrr, prrr, prrr…

Pollo: Mamá, ¡tú sí que sabes!, ¡esto es otra cosa!

Continuar leyendo

,

Cuaderno de campo basoKOlore Enero a Mayo 2022

01/01 Pito negro chillando

06/01 El sauco empieza a sacar la hoja. Por las mañanas empieza a cantar tímidamente la malviz. Primeras prímulas y narcisos.

24/01 Polen de los pinos.

26/01 Flores del sauce.

29/01 Mosquitero en los laureles.

30/01 Dos reyezuelos listados en el seto.

08/02 Cantan los sapos parteros.

12/02 Tres pitos negros chillando y persiguiéndose.

25/02 Pulmonarias en flor. Muchos dientes de león, narcisos y jacintos. Se abren los lirios.

Cantan a primavera petirrojos, carboneros, txepetxas y pinzones.

Sapo común

02/03 Torda con musgo para el nido.

04/03 Narcisos a tope.

05/03 Cantan el peti, el chochín, la malviz. Mirlos y petis andan haciendo el nido. Empiezan los tulipanes.

06/03 Florecen los endrinos y manzanos tempranos.

07/03 Herrerillos buscando nido en la pared de casa.

09/03 Cuatro milanos reales en dirección noreste.

11/03 Empieza a cantar el colirrojo y los pinzones.

12/03 Ya han venido los alimoches.

13/03 Txepetxa haciendo el nido.

14/03 Brotan las hojas de los fresnos y  robles. Quieren salir las flores de los cerezos.

15/03 Empieza a cantar el verdecillo y el verderón.

Orchis purpurea en flor en un parque de Bilbao.

16/03 Primer erizo atropellado. Primer milano negro.

Carboneros haciendo el nido en el cerezo en un agujero a ras de suelo.

22/03 25/03 Perala de San Juan a tope de flor. Cantan los grillos tímidamente.

26/03 Oímos al cucu por primera vez, pero sin dinero en los bolsillos.

27/03 Tamborilea el picapinos. Florecen los cerezos. Canta el colirrojo en casa. Txepetxa con plumas en el pico, forrando el nido ¿?. Empieza a florecer el nogal.

29/03 Primera golondrina volando encima de casa. Florecen las Kukuprakak, aguileñas.

01/04 Granizo y nieve. Nido de txepetxa sobre el nido de golondrina.

Espinos albares en flor.

Se oye de nuevo al pito negro.

05/04 Cuatro golondrinas.  Canta el pito negro cricrí, chuiiiii…, relincha y se le oye picar.

06/04 Pase de curruca capirotada. Agujero a medio hacer en un eucalipto gigante, por el tamaño podría ser del pito negro. Carrasquilla azul. Acederillas y culantrillos.

07/04 Cornejas dándole caña a un águila calzada.

09/04 Se oye al torcecuello.

10/04 Ha venido el jabalí a comerse las raíces del Arum maculatum, hierba de la culebra. Pareja de milanos negros.

11/04 Volantón de mirlo común. Torcecuello en la Perala de San Juan.

12 /04 Torcecuello en los Kiwis de la huerta.

Corzo macho con dos puntas sin borra.

13/04 Sigue cantando el torcecuello. Carbonero palustre incubando en un agujero del manzano con muérdago. Flor de la malvela y del gamón.

14/04 Cascadeña cebando. El alimoche está incubando, se le ve la cabecita al atardecer.

Torcecuello cantando en la huerta.

15/04 Sigue cantando el torcecuello por la mañana y al atardecer. Hay mariposas ortigueras desde hace ya una semana.

16/04 Empiezan a salir las hojas de los tilos, castaños, álamo temblón, serbal blanco y del nogal fernor. Siguen cantando el torcecuello y el pito negro.

17/04 Dos golondrinas cantando en el cable de la luz.

18/04 Cantan los grillos. Flor del espino albar a tope. Empieza a florecer la acacia. Lagarto verde entre las vigas.

19/04 Llueve. Cantan los sapos parteros. Ladra un corzo en el corredor ecológico.

25/04 Hace muy bueno, cantan los grillos a tope.

26/04 El jilguero lleva cantando varios días en el manzano de la entrada. Llega el zarcero y canta tímidamente. Nido de herrerillo cebando y llevándose sacos fecales en un agujero de un manzano del corredor ecológico. Ya no se ven los carboneros palustres del otro manzano. El picapinos parece que va a hacer el nido en el mismo agujero del cerezo de hace dos años.

El agujero del eucalipto sigue parado.

Escribano soteño.

29/04 Entra un pájaro en la caja verde del corredor ecológico pero no llego a saber cuál es.

03/05 Peti cebando en el espino albar de las composteras. Jilguero criando en el manzano grande de la entrada. Empieza a cantar a tope el zarcero. Mirlo cantando a todas horas en el nogal puntiseco. Volantón de mirlo. Volantones de carbonero en la huerta. El de la caja verde del cerezo del corredor ecológico es el carbonero.

Pareja de golondrinas en el cable esperando a entrar al porche, la hembra es parcialmente albina en el dorso.

Los carboneros palustres ya no están. El picapinos entra y no sale en el agujero del cerezo inclinado, ¿incubando? Canta el verdecillo en los cables.  No se deja ver ni oir al alcaudón.

06/05/2022 Acabo de ver al macho del colirrojo real !!!!?? en los frutales podría estar criando. Esto explicaría que se veían colirrojas cerca de las zarzas. Los herrerillos siguen en el manzano.

07/05 En otra rama del cerezo del picapinos está cebando un trepador.

Picapinos incubando.

Los herrerillos siguen en el agujero. Caja nido verde carboneros incubando.

Zarcero cantando como loco sobre un fresno.

El pito negro no da señales de vida en el eucalipto. Un solo vencejo al atardecer. Las golondrinas cantan en los cables y se meten en le porche. Ni rastro del colirrojo real. Pareja de acentor común criando en los tojos.

09/05 Ya han venido todos los vencejos, este año han tardado más.

El pito negro ha venido de la nada y se ha pegado a un pino como un imán a metro y medio del suelo; ha sido un momento mágico, un rayo de sol penetraba entre los árboles y le iluminaba la cresta roja erizada.

10/05 Ya han volado los herrerillos.

Las golondrinas están destrozando el nido de txepetxa y se quedan a dormir sobre él.

Sapo partero macho en el porche aunque no se le oye cantar. Mirlo macho con picarrada en el patín. Un cárabo canta aún de día, al atardecer y tb. una vez que ha amanecido. El cucu sigue cantando casi de noche.

11/05 Algo se ha posado sobre mi cabeza, tan liviano que no se ha aplastado ni el pelo, he oído el revoloteo y se ha posado en el hombro, he vuelto la cabeza y  he visto como se alejaba tranquilo el petirrojo.

Corza preñada a punto de parir entre los helechos.

12/05 Volantones de agateador en el corredor ecológico.

13/05 Ya ceban los picapinos. Traen insectos pequeños, la hembra ceba regularmente, pero una vez se queda hasta 15 minutos dentro hasta que viene el macho con una papilla de gusanos y sale. Deben ser pequeños porque les ha incubado un buen rato.

Sacan restos de madera y serrín en el pico,

¿seguirán acomodando el nido aún ya nacidos los pollos?.

Sigue el trepador azul cebando y llevándose sacos fecales.

Cantan los sapos parteros por la noche.

15/05 San Isidro. Los picapinos y trepadores están cebando a la par.

16/05 Eclipse de luna.

17/05 Siguen cebando los picapinos y trepadores. Volantones de txepetxa. Bolita de algodón de cárabo.

18, 19/05 Mucho calor.

20/05 Siguen los volantones de agateador en los nogales.

21/05 Siguen cebando los trepadores y los picapinos. Han nacido los alimoches ¿?

22/05 Flor del rosal silvestre. Las golondrinas ya están en el nido. Primeras cerezas. Kiwis en flor. Tormenta al atardecer ¡como agua de mayo!

23/05 Los trepadores ya han volado, se les oye por los robles cercanos.

24/05 Llueve con alegría por la tarde. Viene todo el mundo a las cerezas.

Pico neumático manchado de las obras de interior

En el nido del picapinos una vez entra la hembra y se queda dentro unos 15 minutos, oigo picar el tronco pero es dentro del nido, parece que hay que hacer reformas aún con los pollos dentro; ahora sí llevan sacos fecales.

Al tiempo se lleva sacos fecales y restos de “escombros” de la reforma

Ceban con larvas de ciervo volantes, pero sobre todo cerezas sin el hueso.

La hembra ceba con tijeretas, sólo entra ella dentro del nido por lo que tiene manchado todo el pecho de la resina roja del cerezo.

25/05 Han venido ya los alcaudones. Las golondrinas duermen en el nido. Cantan los sapos parteros.

Hembra

Macho

El corzo de dos puntas tiene un solo cuerno, el otro está partido.

26/05 Posaderos de caza de los alcaudones en las estacas de la alambrada, el macho caza orugas verdes en las hierbas. Florece el aligustre. Empieza a cantar el colirrojo en el aparcamiento.

27/05 Los pollos del picapinos siguen en el nido, ya muy grandes sacan algo la cabeza, les siguen cebando con cerezas e insectos. La hembra sigue con las reformas. Solo la hembra entra al nido y se lleva los sacos fecales.

En el eucalipto grande viene el pito real que tiene unas bridas negras muy llamativas hasta el cuello. Puede tener el nido en otros agujeros que hay por detrás. Nido de txepetxa con líquenes.

Erizo a la altura del búnker.

28/05 El pollo/s del picapinos saca la cabeza, le traen cerezas y orugas, pollo desagradecido.

29 o 30 Han volado los pollos del picapinos.

31/05 Malviz con picarrada cerca de las composteras. El nido del picapinos definitivamente está vacío. Volantones de txepetxa cerca.

Los picapinos han depredado la caja verde del cerezo donde se oían pollitos de pocos días de carbonero.

¿se los habrán dado a los volantones?, porque al menos a uno se le oye en un roble grande al lado.

Los alcaudones parece que van a hacer el nido entre las zarzas junto al comedero de hierba. Volantones de mito.

Semillas de aguileña y colleja. Volantones de gorrión. Han nacido los primeros aviones, cáscaras de huevo debajo de los nidos.

Continuar leyendo

, , , , , , , , , ,

FOTOS comedero 2022 basoKOlore + el Fauno de Maiorga, Xabi Ramos

Pico picapinos. Foto Tx

Herrerillo capuchino. Foto Xabi Ramos

Pito real. Xabi Ramos

Txonta. Xabi Ramos

Carbonero palustre. Xabi Ramos

Trepador azul 01. Tx

Trepador azul 02. Tx

Kaskabeltza. Xabi Ramos

Peti. Tx

Continuar leyendo

, , , , , , , , , , ,

prev posts prev posts